Share This Article
Tanto los gobiernos nacionales como los gobiernos locales han priorizado con frecuencia la alianza con el mercado mediante la privatización de los bienes y servicios públicos, convirtiendo los recursos básicos para la reproducción de la vida en las ciudades en un mero bien de consumo. Desde el ordenamiento, la vivienda, la educación del territorio, el sistema de transporte y la gestión de los residuos hasta el acceso a la salud.
Es tarea del municipalismo recuperar esos bienes comunes y generar alternativas de gestión ambientalmente sustentables y económicamente accesibles a nivel local para garantizar el acceso a los derechos fundamentales. Por eso junto a alcaldes, concejalas, funcionarios y referentas de distintas organizaciones reflexionamos en torno a la disputa por la tierra en las ciudades, la movilidad en la post pandemia, la remunicipalización de los servicios públicos, la financiarización de la vivienda, la especulación del mercado inmobiliario y las estrategias para limitar el poder de los lobbies.
Participaron de este taller:
Javiera López Layana ??
Militante de Revolución Democrática. Concejala de Lo Espejo.
Manuel Socías ??
Politólogo. Legislador de la Ciudad de Buenos Aires y vocal de la Comisión de Planeamiento Urbano.
Isabella Rogner ??
Militante de la Campaña Expropien Deutsche Wohnen & Co
Rossana Rodriguez ??
Militante de la organización Working Families. Concejala de Chicago, distrito 33.
Gervasio Muñoz ??
Presidente de la Federación de Inquilinos.
Gabriel Velazco ??
Alcalde del Municipio D, Montevideo.
Javier Noguera ??
Abogado y periodista. Intendente de la ciudad de Tafí Viejo, Tucumán. Fue vicepresidente de la Federación Argentina de Municipios.
Charmain Levy ??
Profesora de Desarrollo Internacional en la Universidad de Quebec.
Toni Salinas ??
Fundador y Presidente del Partido Ciudad Futura. Actual Director de la Oficina de la Defensa del Consumidor de Rosario.