Compartí esta nota
Tanto los gobiernos nacionales como los gobiernos locales han priorizado con frecuencia la alianza con el mercado mediante la privatización de los bienes y servicios públicos, convirtiendo los recursos básicos para la reproducción de la vida en las ciudades en un mero bien de consumo. Desde el ordenamiento, la vivienda, la educación del territorio, el sistema de transporte y la gestión de los residuos hasta el acceso a la salud.
Es tarea del municipalismo recuperar esos bienes comunes y generar alternativas de gestión ambientalmente sustentables y económicamente accesibles a nivel local para garantizar el acceso a los derechos fundamentales. Por eso junto a alcaldes, concejalas, funcionarios y referentas de distintas organizaciones reflexionamos en torno a la disputa por la tierra en las ciudades, la movilidad en la post pandemia, la remunicipalización de los servicios públicos, la financiarización de la vivienda, la especulación del mercado inmobiliario y las estrategias para limitar el poder de los lobbies.
Participaron de este taller:
Tania Madriaga ??
Integrante de la Convención Constitucional de Chile.
Victor De Gennaro ??
Dirigente gremial y social, fundador de la CTA, Presidente del Congreso del Partido Unidad Popular. Concejal de Lanús.
Carlos Olvera ??
Integrante de ESE-ERRE.
Jesica Pellegrini ??
Militante de Ciudad Futura. Concejala de Rosario. Abogada de DDHH.
Iza LourenÇa ??
Vereadora, Gabinetona PSOL.
María Sosa y Elizabeth Ayala ??
Casa Comunal Alvear y Casa Comunal Nuevo Alberdi. Escuela de Liderazgos Comunitarios.
Marisa Franco ??
Directora Nacional de MIJENTE.