Share This Article
La política no se reduce a las instituciones o al gobierno formal sino a la capacidad de dar respuestas a problemas colectivos a través experiencias que generen transformaciones concretas de las condiciones de vida y contribuyan a construir una sociedad mejor. Frente al desinterés del mercado y la incapacidad del Estado para garantizar efectivamente los derechos ciudadanos, la sociedad se empodera e inventa plataformas de gestión social para hacerlos realidad.
En este taller pensamos junto a esas prácticas de organización y gestión social de lo común: ¿Cómo construimos nuevas institucionalidades educativas, deportivas, de salud, económicas y culturales para volver a entramar nuestras ciudades de manera justa e igualitaria? ¿Cómo estas acciones colectivas generan un nuevo tipo de poder que desafía el sistema existente, ofreciendo respuestas alternativas a las de las instituciones capitalistas y patriarcales? ¿Es posible traducir estos aprendizajes en políticas públicas de escala?
Participaron de este taller:
Soledad Pedrana ??
AUPAC Asociación de Usuarixs y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas.
Marcia Falcão ??
Educadora Popular, militante feminista. Forma parte del Movimiento de Trabajadoras y Trabajadores por Derechos – MTD y CAMP: centro de educación popular.
Agostina Bottaro ??
Militante de Nuestramérica, coordinadora provincial de Red Puentes. Abordaje comunitario de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas y situación de calle.
Debora del Guerra y Raissa Capasso ??
Integrantes del Colectivo Etinerâncias.
Hernan Ouviña ??
Politólogo, Doctor en Cs Sociales y educador popular. Autor del libro Zapatismo para principiantes.
Daniel Andrade Schwarze ??
Activista, Fundador de la Fundación Democracia Viva.
Miguel Santamaría ??
Presidente de la Vecinal Güemes.
Carla Meyer ??
Directora de Desarrollo Comunitario. Alcaldía Ciudadana de Valparaíso.
Laura Venturini ??
Militante de Ciudad Futura. Coordinadora del Mercado del Futuro: almacén de cooperativas.