Compartí esta nota
Diputada Nacional de Perú, Isabel es una política, sindicalista y ex barrendera de 52 años. Nacida en Oxapampa, a los 15 años migró a Lima. Fue electa en el año 2021 como parte de la formación “Juntos por el Perú”. Antes de entrar al Congreso, “Chabelita” trabajó como empleada de limpieza y tuvo una importante trayectoria en la militancia sindical, la cual la llevó a ser presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Innova Ambiental y actual secretaria de la Comisión de la Mujer del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Actualmente es congresista de la República para el periodo 2021-2026 y una indiscutida y destacada figura en la lucha por los derechos laborales y contra la precarización y la tercerización. Acá podés escuchar su intervención completa y algunas ideas que dejó en su paso por Ciudades sin Miedo – Rosario 2022.
“Yo vengo del Sindicato de trabajadores de Limpieza Municipal de Lima. Fue una lucha ardua la que nos permitió decirle ya basta a tantos abusos y atropellos a las trabajadoras, que estábamos hartas de que no se respeten nuestros derechos. Ante ese hartazgo, un día con mis compañeras dijimos ¿Qué podemos hacer para que esto deje de ser así? Y decidimos ir a donde se elaboran las leyes, al congreso. No fue fácil, fue bien difícil. Pero acá me ven, no fue imposible”.
“Día a día desde el congreso enfrentamos a una política tradicional, a unos políticos tradicionales, que han estado por décadas: una derecha neoliberal y fascista que no quiere que nada cambié. Que sólo persigue sus propios intereses y no piensa en el pueblo. Una derecha que no acepta haber sido derrotada por un profesor, por un campesino. Contra eso luchamos, contra la confusión que intentan instalar los grandes medios de comunicación. Contra el miedo que intentan imponernos. Pero el miedo se acabó!”
“Tenemos la esperanza de que los trabajadores un día tengamos derechos que se cumplan. Que un día las y los hijos de los trabajadores tengan educación de calidad. De dar vuelta lo que dejó el gobierno nefasto de Fujimori, que nos impuso una constitución que sólo favorece al empresariado y precariza los derechos de las y los peruanos. Mientras tengamos vida, tendremos también la esperanza de que vamos a cambiarlo”.
“Necesitamos más congresistas, más parlamentarios y parlamentarias que vengan de la clase trabajadora. Necesitamos decirle basta ya a los políticos neoliberales que ocupan esos espacios. Las y los trabajadores, que sabemos que prácticamente todo es difícil en esta vida, sabemos también que nada es imposible”.
“De los 130 congresistas que hay en el parlamento nacional de Perú, solo 50 son mujeres. Necesitamos más mujeres haciendo política, ocupando esos espacios de decisión. Más mujeres en la vida política y en la vida sindical de nuestro país”.