Ciudades Sin Miedo es un movimiento global de militantes, activistas, organizaciones, concejalas y alcaldes que trabajan para radicalizar la democracia, feminizar la política e impulsar la transición hacia una economía que se preocupe por las personas y por el medio ambiente. El primer evento de Ciudades Sin Miedo fue organizado por Barcelona En Comú en…
En las ciudades sin miedo, las calles y los espacios públicos son para encontrarse y pasarla bien. Por eso el cierre del encuentro se hizo en el Parque Independencia, donde se montó un paseo gastronómico y ferial, además de un festival con música en vivo que reunió a más de 15 mil personas! Una tarde…
Uno de los objetivos principales de Ciudades Sin Miedo es alentar el debate en torno a las principales problemáticas de nuestro tiempo y sus alternativas de abordaje, desde un municipalismo global que se construye sobre tres pilares: la radicalización de la democracia, la feminización de la política y el desarrollo de un modelo sustentable de…
Distintas estrategias y experiencias de integración socio urbana en Latinoamérica
En las ciudades del sur global, desigualdad y violencia son dos caras de la misma moneda. Asistimos a lo que Rita Segato denominó “pedagogía de la crueldad”, que diseña escenarios de guerra vinculados a la informalización de la economía y el lavado de dinero. La penetración del narcotráfico en el Estado, el mercado y la…
Tanto los gobiernos nacionales como los gobiernos locales han priorizado con frecuencia la alianza con el mercado mediante la privatización de los bienes y servicios públicos, convirtiendo los recursos básicos para la reproducción de la vida en las ciudades en un mero bien de consumo. Desde el ordenamiento, la vivienda, la educación del territorio, el…
¿Cómo puede contribuir el municipalismo a enfrentar los desafíos globales? ¿Cómo construir un liderazgo colectivo de la ciudad frente al avance del mercado en todas partes?
Distintas estrategias y experiencias de integración socio urbana en Latinoamérica
Las ciudades, sea cual sea su tamaño o cantidad de población, no son un preámbulo ni el trampolín de otras luchas sino nuestro campo de batalla cotidiano. Y la proximidad es nuestra herramienta principal. Así, el municipalismo encuentra en las ciudades pequeñas o medianas la posibilidad de aprovechar la diversidad y generar nuevas identidades colectivas…
Una de las consecuencias letales del neoliberalismo es la crisis del empleo como paradigma ordenador de la vida. Aprendimos que desarrollo y crecimiento no son lo mismo que trabajo y dignidad. La crisis climática y el desafío de construir políticas económicas incluyentes se imponen cada día. Las ciudades dejaron de ser aquellos territorios de oportunidad…